Zoología del Uruguay
/Maldonado-Uruguay
Anfibios
Ranita HocicudaScinax Squalirostris
DescripciónEl dorso es de color marrón anaranjado y contiene dos bandas claras, Amarillo Dorada, Que empiezan desde las narinas y continúan hasta el ingle, ensanchandose detrás de los ojos.
DestribuciónHábita en todo el territorio casualmente en las noches particularmente en primavera y otoño,Es posible escuchar grandes coros de esta especie,Que suenan similar a una avejita.

Ranita trepadora hocicuda Scinax Nasicus

DescripcciónEstá es una especie que llega a los 2,7 y 3,5 cm,La coloración general de su dorso es pardo-grisácea y en algunos ejemplares pueden tener una coloración amarillo-olivácea arriba de este color pueden presentar manchas de color más claro y normalmente contienen cuatro manchas oscuras formando una "X" en el dorso.Los dedos presentan discos adhesivos,El vientre es de color claro,Y la parte trasera de los muslos es amarillenta con un diseño reticulado oscuro.
DestribuciónEn nuestro país hábita en los países norteños (Artigas y Salto).Se las encuentra generalmente en zonas de vegetación arbórea o arbustiva cercanas a cuarpos de agua,Aunque también pueden utilizar zonas abiertas tipo pradera.
Rana de flancos amarillosScinax Fuscovarius
DescripciónEsta especie de tamaño promedio en general sin mucha diferencia de tallo entre machos y hembras que llegan a medir cerca de 5,0 cm. de largo hocico-cloaca en el dorso presentan un patron de pequeños puntos claros y manchas oscuras arriba de un fondo marrón-castaño.Es común que presenten una mancha entre los ojos de forma variable y cuato manchas en el centro del dorso en forma de comillas abiertas("").
DestribuciónTambien es una especie que se ve mas comunmente en el norte de nuestro país pero tambien se puede ver en el noreste,Su distribución quizás un poco más amplia que "S" esta especie ha estado presente tambien en el departamento de Rivera.

Macaquito Pseudopaludicola Falcipes

jsjj
DescripciónEsta es la especie de Anfibio mas chico del Uruguay,los mas grandes apenas llegan a medir 2 cm. Su color es griz y marrón bariados tonos, en el dorso contiene gránulos pequeños y su diferencia mas clara es una cadena glandular en forma de "X" entre los hombros,Siendo algunnos que presentan una banda dorsal de color rojizo o amarillo.
DestribucciónSon muy comúnes en todo el país principalmente en zonas de inundación de poca profundidad y en los bordes de charcos y lagunas en zonas barrosas y/o con pastos
Reproducciónse reproducen en primavera hasta principios del otoño,los machos cantan de día y de noche.